top of page

Conectar

  • Foto del escritor: Luis Mastroeni Camacho
    Luis Mastroeni Camacho
  • 30 sept
  • 3 Min. de lectura

Por Luis Mastroeni


Sigo con mis palabras asociadas a la estrategia de sostenibilidad, cuya característica principal es que todas empiezan con la letra ce de cuido o cuidado a la que me referí hace algunas semanas. 


ree

Es que esa palabra y una frase de la exministra de ambiente brasileña Marina Silva, siguen dando vueltas en mi cabeza desde el primer día que las escuché. La frase de Marina dice: "es más barato el costo del cuidado, que el costo del reparo"... eso nos tiene que sacar de la inacción y hacernos trabajar más para lograr empresas diferentes. 

Vuelvo a la palabra de esta semana: conectar.


Mientras se está llevando a cabo la estrategia de negocio de triple impacto, una de las tareas que toma más tiempo es la de conectar impactos con responsables, procesos con departamentos, personas con procedimientos; de tal manera que cada uno entienda su parte en el logro del cierre de brechas entre las mejores prácticas y la realidad de la compañía; desde el punto de vista de la disminución de los riesgos y el aprovechamiento de las oportunidades en el largo plazo. 

Conectar también tiene que ver con que la estrategia les haga sentido a todos en la empresa y eso es lo más complejo. Si no afinamos bien la narrativa y el caso de negocio, nunca conectaremos con las áreas que una y otra vez dicen: ¿y a mi qué con eso de la sostenibilidad?


Hay que afinar discursos, datos, evidencias, pruebas, casos, para que las palabras les hagan sentido a todas las áreas de la empresa y de esa manera le aporten a la ejecución de la estrategia que lo único que pretende es generar triple impacto, para que el negocio tenga viabilidad en el tiempo. 


Estamos acostumbrados a conectar con personas que piensen parecido a nosotros. Conectamos cuando sentimos empatía o confianza hacia otros; conectamos cuando algo que escuchamos resuena en nuestro interior y nos hace querer más de eso. 

Por eso conectar se vuelve imprescindible en el mundo de los negocios de triple utilidad. Solo cuando lo que escuchamos o nos quieren enseñar, conecta con nuestros valores, principios y formas de pensar es que realmente creemos y empezamos a trabajar en consecuencia. Como decían los abuelos, a la fuerza ni los zapatos entran. Lo mismo pasa con este tema, por eso es tan relevante que logremos la conexión entre todos para lograr las metas propuestas. 


Como en muchas otras áreas de la vida, no podemos conectar el tema de la misma forma con todos en la compañía. Hay que hacer una receta que funcione para cada área y eso toma tiempo, pero es fundamental si queremos que los resultados se den. 

En mi experiencia una palabra, una cifra, una buena práctica hacen magia cuando están bien construidas y logran sintonizar con la forma en que cierta área o departamento funciona en la empresa. Los cables que conectan no pueden ser iguales para todos, pero todos deben estar conectados a la visión o ideal del negocio que se quiere lograr. 

Lo mismo sucede con la conexión entre la empresa y sus partes interesadas y aquí el secreto es la escucha y la apertura para comprender las expectativas y conectar, cuando sea realista y posible, con ellas. 


Y, finalmente, en todas las empresas debe haber esa "persona conexión" que logre leer la manera de explicar y mostrar las ventajas de esta nueva manera de operar, a todas las áreas por igual, pero en el idioma que entiendan y aporten sus mejores ideas para que la empresa se mantenga en el tiempo. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page