
De los cuentos a las cuentas
En muchas ocasiones criticamos a las personas que dirigen a las empresas, porque no toman en serio la sostenibilidad y no integran los indicadores ESG en sus matrices de riesgo o en su estrategia de negocio. Sin embargo, ¿Alguien se ha detenido un momento a pensar que a lo mejor no es mala voluntad, sino que nadie se ha tomado el tiempo para enseñarles?; ¿Está la oferta formativa dirigida al equipo principal que tiene a cargo las ganancias de la organización, cualquiera que sea su tamaño?
De los cuentos a las cuentas intenta dirigir este conocimiento a quienes lideran empresas y que tienen como responsabilidad principal el debate entre el corto y el largo plazo. Pretende mostrarle, a quienes tienen a cargo la rentabilidad y los márgenes de ganancia de las empresas, la importancia de tomar el control sobre los temas de sostenibilidad, que en el nuevo contexto de las NIIFS1 y las NIIFS2, es lo que les va a permitir seguir operando en el largo plazo.
Una vez que pase por la Academia, podrán entablar conversaciones, no solo con sus encargados de sostenibilidad, sino que integrar a su pensamiento financiero y comercial, las necesidades que hoy tiene la sociedad y el consumidor, para que su marca brille y cumpla con las expectativas de los públicos de interés.
Las sesiones están diseñadas para mostrar esos momentos complejos que presenta el nuevo mundo en que operan las empresas; también pretende dejar claro cuánto tiempo les queda a los negocios para dar un giro de 180 grados; antes de que sea demasiado tarde y el consumidor, la banca, el cliente mayorista o la ley se impongan y se empiecen a perder ventas o nuevas oportunidades de negocios y mercados.

Taller de 4 sesiones
Por medio de cuatro sesiones prácticas de tres horas cada una, los equipos de trabajo aprenderán a integrar la sostenibilidad en la gestión de negocio y estarán listos para trabajar en una estrategia de mediano y largo plazo, que les permita asegurar la continuidad de la empresa.

Acompañamiento personalizado
Los miembros de junta directiva o directores de empresas no tienen tiempo de estar en clases o asistir de forma atenta a seminarios o talleres de actualización.
El acompañamiento personalizado tiene la ventaja de acomodarse a los tiempos de las personas para que aprovechen de manera sincrónica y asincrónica los contenidos del taller de 4 sesiones de una forma más personalizada.